0
EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN FRANCIA

EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN FRANCIA

AZNAR SOLER, MANUEL

34,90 €
IVA inclòs
No disponible
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Any d'edició:
2023
Matèria:
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-19791-86-3
Pàgines:
572
34,90 €
IVA inclòs
No disponible
Afegir a favorits

Este libro dibuja un mapa de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia (Bayona, Burdeos, París y, sobre todo, Toulouse) a partir de dos estudios sobre el campo de concentración como espacio escénico de la literatura dramática y sobre la identidad e integración en el país de acogida de tres de nuestros autores: Teresa Gracia, Álvaro de Orriols y José Martín Elizondo, creador en 1959 y director, hasta su muerte en 2009, de los Amigos del Teatro Español (ATE) de Toulouse. 
Dos actrices españolas republicanas fueron protagonistas de la escena francesa: la mítica María Casares, tanto en el teatro como en el cine, y la bailarina de danza española Adelita del Campo. Por su parte, dos autores exiliados consiguieron estrenar alguna de sus obras: Romance de Madrid, de Álvaro de Orriols, en 1948; y Antígona entre muros, de José Martín Elizondo, en 1998. A estas dos actrices y a estos dos estrenos se dedican algunos capítulos de este libro. 
Finalmente, cinco obras de cinco autores exiliados son también objeto de estudio: Aniversario con una sombra en los muros, de José Martín Elizondo; Españoles en Francia, de Álvaro de Orriols; La balada de Atta Troll, de Julián Antonio Ramírez; Yo, Leonor, hija de Carlos Marx, ¡judía!, de Jorge Semprún; y, por último, El pasaporte, de Juan Mateu, un albañil, emigrante económico, que ingresó en ATE de Toulouse y se convirtió en el primer actor del grupo, así como también en autor dramático.
Este libro forma parte del proyecto Escena y literatura dramática en el exilio republicano de 1939, serie de trece volúmenes que viene publicando desde 2012 el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) de la Universitat Autònoma de Barcelona con la editorial Renacimiento. 


Estudio panorámico de la escena y literatura dramática de nuestro exilio teatral republicano en Francia, que cuenta con protagonistas tan relevantes como la mítica actriz María Casares y el dramaturgo Jorge Semprún.

Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director desde 1993 hasta su jubilación en 2021 del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio de la editorial Renacimiento, así como de Laberintos: anuario de estudios sobre los exilios culturales españoles y de El Correo de Euclides: anuario científico de la Fundación Max Aub, es también co-director de Sansueña, «revista de estudios sobre el exilio republicano de 1939». Entre sus publicaciones cabe destacar Los laberintos del exilio. Diecisiete estudios sobre la obra literaria de Max Aub (2003), escritor exiliado del que ha editado cinco obras que cuentan también con estudios introductorios y notas: La gallina ciega (1995), su tragedia San Juan (1998), Diarios (1939-1972) (1998), Nuevos diarios inéditos (1939-1972) (2003) y Escritos sobre el exilio (2008). Entre sus últimos libros mencionemos República literaria y revolución (1920-1939) (2010, dos volúmenes), Iluminaciones sobre Luces de bohemia de Valle-Inclán (2017), Segundo Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura (Valencia-Madrid-Barcelona-París, 1937) (2018), Teatro, historia y política en Martes de carnaval de Valle-Inclán (2019), El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978) (2021), La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021), La gallina ciega de Max Aub (2021, segunda edición, corregida y aumentada), Max Aub-Guillermo de Torre, Epistolario, 1944-1968 (2022), «El proyecto de Max Aub para la creación de un Teatro Nacional en mayo de 1936», estudio introductorio a la edición facsímil de Max Aub, Proyecto de estructura para un Teatro Nacional y Escuela Nacional de Baile (2022), y Max Aub, Diarios (1939-1972) (2023, edición completa, corregida y aumentada). Sobre este tema de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en Francia cabe mencionar tres libros suyos: Los Amigos del Teatro Español de Toulouse. Historia de un grupo teatral español en el exilio francés (1959-2009) (2010), El teatro de Jorge Semprún (2015) y El Teatro del Instituto de Estudios Ibéricos e Ibero-Americanos de la Universidad de Burdeos (1962-1977) (2019). Asimismo, es co-editor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Sevilla, Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).

Articles relacionats

  • ME LLEVARÉ EL FUEGO
    ME LLEVARÉ EL FUEGO
    SLIMANI, LEILA
    Nacidas en los años ochenta, Mia e Inès pertenecen a la tercera generación de los Belhach. Como su abuela Mathilde, su madre Aicha o su tía Selma, buscan ser libres, cada una a su manera, en el exilio o en la soledad. Deberán hallar su propio lugar, aprender nuevos códigos, afrontar los prejuicios e incluso el racismo. Con «Me llevaré el fuego», Leila Slimani culmina de manera ...
    Disponibilitat inmediata

    25,95 €

  • AMARILLA
    AMARILLA
    SANZ, MARTA
    El cuerpo como un campo de batalla, una voz iluminadora que no pide perdón. «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden...
    Disponibilitat inmediata

    12,90 €

  • EL INVIERNO EN MILLBURN
    EL INVIERNO EN MILLBURN
    GARCÍA PORTA, ANTONI
    Esta colección de relatos se abre con «Sunday Afternoon», una serie de nueve cuentos que se van desplegando y cobrando forma como parte de algo mayor, un intangible que, junto a la obra de Claude Simon, cambió la idea que su autor, tan asombrado del descubrimiento como el propio lector, tenía sobre el oficio, la literatura y muchas más cosas. La obsesión lo ha llevado a hacer m...
    Disponibilitat inmediata

    18,00 €

  • QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    LLEWELLYN, RICHARD
    A finales del siglo XIX, en los valles del sur de Gales, crece el joven Huw Morgan, el hijo pequeño de una respetable y humilde familia de mineros. Gracias a sus progresos en la escuela ve abrirse ante él una puerta que le ha sido vetada tanto a sus padres como a sus hermanos mayores: la de una vida lejos de la pobreza y del duro y peligroso trabajo en las minas de carbón. Con ...
    Disponibilitat inmediata

    29,95 €

  • EL VIEJO LIBRERO
    EL VIEJO LIBRERO
    MARTÍNEZ TORRÓN, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Disponibilitat inmediata

    21,90 €

  • MANSFIELD PARK
    MANSFIELD PARK
    AUSTEN, JANE
    El magistral retrato de un orden familiar y social que se deshace y se restaura ante la mirada ambigua de una jovencita. Traducción de Miguel Martín Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Fanny Price es aún una niña cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y necesidades. Allí, ante su mirad...
    Disponibilitat inmediata

    12,95 €

Altres llibres de l'autor

  • ESTUDIOS Y ENSAYOS. LITERATURA, TEATRO Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (SI
    ESTUDIOS Y ENSAYOS. LITERATURA, TEATRO Y POLÍTICA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (SI
    AZNAR SOLER, MANUEL
    Al cumplir en 2023 sus primeros treinta años de vida, el Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) ha querido rendir un homenaje jubilar al profesor Manuel Aznar Soler, su fundador y director desde 1993 y hasta 2021. Este libro titulado Estudios y ensayos. Literatura, teatro y política en la España contemporánea (siglos xix-xxi) quiere ser expresión de nuestro reconocimien...
    No disponible

    39,90 €