0
LA PERCEPCIÓN DEL CLIMA Y LAS CATÁSTROFES EN LOS EPISTOLARIOS ESPAÑOLES DEL SIGL

LA PERCEPCIÓN DEL CLIMA Y LAS CATÁSTROFES EN LOS EPISTOLARIOS ESPAÑOLES DEL SIGL

LA CORRESPONDENCIA DE LOS BORBONES

GIL OLCINA, ANTONIO

18,00 €
IVA inclòs
Disponible en 1 mes
Editorial:
PUBLICACIONS UNIVERSITAT ALACANT
Any d'edició:
2025
Matèria:
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-9717-887-7
Pàgines:
306
18,00 €
IVA inclòs
Disponible en 1 mes
Afegir a favorits

La preocupación social por las calamidades provocadas por acontecimientos naturales de rango extraordinario provocó, sobre todo durante el siglo XVIII, múltiples esfuerzos de observación y reflexión que han desembocado en un importante patrimonio documental que precisa de ser analizado, entre el que se encuentra la correspondencia privada. Tras la consulta de diferentes epistolarios protagonizados por múltiples personajes del Setecientos, la correspondencia de los Borbones españoles conforma el conjunto epistolar principal utilizado en esta investigación. Han sido recopiladas y analizadas más de 6.000 cartas pertenecientes a los borbones españoles, concretamente las cartas que los reyes Isabel de Farnesio y Felipe V intercambiaron con sus hijos y también las que su primogénito, Carlos III, envió a Italia ya como rey de España. La gran cantidad de información climática sobre los Reales Sitios contenida en esta correspondencia familiar nos ha permitido crear dos series climáticas a partir de una doble aplicación metodológica que demuestra la capacidad de estos epistolarios para establecerse como una fuente esencial en la historia del clima.

INTRODUCCIÓN.
La Historia y el estudio del clima del pasado.
El clima durante el siglo XVIII.
Objetivos y fuentes utilizadas.
PRIMERA PARTE.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO EN LOS EPISTOLARIOS PRIVADOS Y FAMILIARES DURANTE EL SIGLO XVIII: CARACTERÍSTICAS FAVORABLES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE FUENTES LA CORRESPONDENCIA COMO FUENTE HISTÓRICA.
La civilización epistolar en la Edad Moderna y el auge de la correspondencia en el siglo XVIII.
La correspondencia privada.
La correspondencia familiar.
Ventajas y desventajas de su uso como fuente histórica.
Función social de la correspondencia familiar.
LA CORRESPONDENCIA COMO FUENTE DE ESTUDIO CLIMÁTICO.
Estado de la cuestión: la necesidad de descubrir nuevas fuentes.
Características favorables para la existencia de información climática en la correspondencia privada y familiar.
Criterios de selección de documentación e información climática adaptados a la correspondencia.
Sociabilidad y clima en la correspondencia.
Circunstancias habituales para la aparición de referencias meteorológicas y naturales en la correspondencia.
Interrupciones en las actividades diarias.
El retraso del correo y de los desplazamientos.
Influencia en la salud.
Agricultura.
La memoria sobre el clima.
Noticias sobre acontecimientos naturales extraordinarios.
La subjetividad de la fuente.
Diferencias cuantitativas entre los epistolarios consultados.
Construir una investigación con la correspondencia como principal fuente climática.
SEGUNDA PARTE.
LA PERCEPCIÓN DE LA NATURALEZA, EL CLIMA Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA CORRESPONDENCIA DE LA FAMILIA REAL ESPAÑOLA (1722-1785).
LA CORRESPONDENCIA PERSONAL DE LA FAMILIA REAL.
Antecedentes: el clima en los epistolarios de los Habsburgo durante los siglos XVI y XVII.
La correspondencia de la familia de Felipe V e Isabel de Farnesio como conjunto documental.
Las cartas de los reyes Isabel y Felipe a sus hijos como expresión del afecto paternofilial.
La correspondencia familiar de Felipe V e Isabel de Farnesio durante su etapa de juventud.
La singularidad del epistolario de los reyes con los príncipes e infantes: datos cuantitativos y ubicación de las cartas.
Los epistolarios familiares de los Borbones españoles (1720-1785).
Las cartas entre Felipe V e Isabel de Farnesio y el príncipe Luis (1721-1724).
Las cartas de la Infanta Mariana Victoria a Felipe V e Isabel de Farnesio (1727-1766).
Las cartas entre Felipe V e Isabel de Farnesio y el Infante Carlos (1731-1744).
Las cartas entre Felipe V e Isabel de Farnesio y el infante Felipe (1742-1746).
El conjunto familiar de la delfina María Teresa de Borbón (1744-1746).
Los epistolarios de Carlos III tras su llegada a España (1759-1785).
Fernando IV de Nápoles: la culminación del proceso (1775-1785).
METODOLOGÍAS.
Sistemas de índices.
Análisis de contenido.
El análisis del léxico meteorológico de la correspondencia privada de los Borbones españoles.
La itinerancia anual de la corte por los Reales Sitios.
RESULTADOS.
Consideraciones metodológicas previas.
El clima en la correspondencia de la familia real entre 1742 y 1746.
Precipitaciones.
Temperaturas.
El clima a partir de los epistolarios de Carlos III entre 1759 y 1785.
El clima durante la década de 1760: heladas e inviernos rigurosos.
Extremismo en la década de 1770: la reiteración de sequías e inundaciones.
La continuación de la sequía a comienzos de los años de 1780.
Los fenómenos naturales catastróficos en la correspondencia de los Borbones.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

Articles relacionats

  • SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    CUADRA LASARTE, SABINO
    En los sanfermines de 1978, la policía española irrumpió en la plaza de toros de Iruñea y abrió fuego contra la multitud. La carga se extendió por toda la ciudad durante horas, y provocó decenas de heridos y un joven muerto, Germán Rodríguez. Días después, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiarán, moriría en Donostia por disparos policiales en una manifestación en solidar...
    Disponibilitat inmediata

    17,00 €

  • A PEDAZOS
    A PEDAZOS
    KUREISHI, HANIF
    Un libro sincero, desgarrador, conmovedor. La escritura como salvavidas. En la Navidad de 2022, mientras pasaba las vacaciones en Roma con su pareja, Isabella, Hanif Kureishi sufrió un desvanecimiento y se desplomó. Al recuperar la consciencia se encontró en el suelo, rodeado de un charco de sangre, y no tardó en descubrir que era incapaz de moverse. Una vez en el hospital, los...
    Disponibilitat inmediata

    20,90 €

  • RESUMEN DE MI VIDA
    RESUMEN DE MI VIDA
    MANN, THOMAS
    En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular...
    Disponibilitat inmediata

    18,00 €

  • ALEGATO CONTRA LA PROSTITUCIÓN
    ALEGATO CONTRA LA PROSTITUCIÓN
    GIMENO, BEATRIZ
    Este libro parte de una inquietud profunda: ¿cómo es posible que una institución como la prostitución —tan imbricada en la pobreza, la desigualdad de género y la dominación patriarcal— siga defendiéndose en términos de libertad y derechos individuales? Desde una mirada feminista y abolicionista, Beatriz Gimeno se adentra en los pliegues de un sistema que transforma el cuerpo y ...
    Disponibilitat inmediata

    19,50 €

  • HAIZEAREN ERPEAK
    HAIZEAREN ERPEAK
    ELGEZABAL ODRIOZOLA, ANE
    Egileak bere ama hartu du idazgaitzat: XX. mendearen erdia pasatuxea zela jaiotako emakumea, baina bizimoduan askoz lehenagoko ezaugarriak dituena: etxean urik ez zeukan baserri batean jaioa, txikitatik lan eta lan jardundakoa, amets eta ilusioetarako tarterik gabe hazitakoa, era guztietako autoritateen aginte eta beldurraren pean bizi izandakoa: neskame lanetan orain, mojen me...
    Disponibilitat inmediata

    13,50 €

  • ALIADAS
    ALIADAS
    TXELL FEIXAS
    Cuando un equipo de básquet puede salvar vidas. Incluso en medio de la oscuridad, en uno de los lugares más duros del planeta, se pueden abrir surcos de esperanza. En el campo de refugiados palestinos de Shatila, en el Líbano, la luz se coló con Majdi. Este pintor de fachadas formó un equipo de básquet femenino para apartar a las niñas de un destino dramático que suele empezar ...
    Disponibilitat inmediata

    18,00 €