0
LA PERCEPCIÓN DEL CLIMA Y LAS CATÁSTROFES EN LOS EPISTOLARIOS ESPAÑOLES DEL SIGL

LA PERCEPCIÓN DEL CLIMA Y LAS CATÁSTROFES EN LOS EPISTOLARIOS ESPAÑOLES DEL SIGL

LA CORRESPONDENCIA DE LOS BORBONES

GIL OLCINA, ANTONIO

18,00 €
IVA inclòs
Disponible en 1 mes
Editorial:
PUBLICACIONS UNIVERSITAT ALACANT
Any d'edició:
2025
Matèria:
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-9717-887-7
Pàgines:
306
18,00 €
IVA inclòs
Disponible en 1 mes
Afegir a favorits

La preocupación social por las calamidades provocadas por acontecimientos naturales de rango extraordinario provocó, sobre todo durante el siglo XVIII, múltiples esfuerzos de observación y reflexión que han desembocado en un importante patrimonio documental que precisa de ser analizado, entre el que se encuentra la correspondencia privada. Tras la consulta de diferentes epistolarios protagonizados por múltiples personajes del Setecientos, la correspondencia de los Borbones españoles conforma el conjunto epistolar principal utilizado en esta investigación. Han sido recopiladas y analizadas más de 6.000 cartas pertenecientes a los borbones españoles, concretamente las cartas que los reyes Isabel de Farnesio y Felipe V intercambiaron con sus hijos y también las que su primogénito, Carlos III, envió a Italia ya como rey de España. La gran cantidad de información climática sobre los Reales Sitios contenida en esta correspondencia familiar nos ha permitido crear dos series climáticas a partir de una doble aplicación metodológica que demuestra la capacidad de estos epistolarios para establecerse como una fuente esencial en la historia del clima.

INTRODUCCIÓN.
La Historia y el estudio del clima del pasado.
El clima durante el siglo XVIII.
Objetivos y fuentes utilizadas.
PRIMERA PARTE.
EL TIEMPO ATMOSFÉRICO EN LOS EPISTOLARIOS PRIVADOS Y FAMILIARES DURANTE EL SIGLO XVIII: CARACTERÍSTICAS FAVORABLES Y CRITERIOS DE SELECCIÓN DE FUENTES LA CORRESPONDENCIA COMO FUENTE HISTÓRICA.
La civilización epistolar en la Edad Moderna y el auge de la correspondencia en el siglo XVIII.
La correspondencia privada.
La correspondencia familiar.
Ventajas y desventajas de su uso como fuente histórica.
Función social de la correspondencia familiar.
LA CORRESPONDENCIA COMO FUENTE DE ESTUDIO CLIMÁTICO.
Estado de la cuestión: la necesidad de descubrir nuevas fuentes.
Características favorables para la existencia de información climática en la correspondencia privada y familiar.
Criterios de selección de documentación e información climática adaptados a la correspondencia.
Sociabilidad y clima en la correspondencia.
Circunstancias habituales para la aparición de referencias meteorológicas y naturales en la correspondencia.
Interrupciones en las actividades diarias.
El retraso del correo y de los desplazamientos.
Influencia en la salud.
Agricultura.
La memoria sobre el clima.
Noticias sobre acontecimientos naturales extraordinarios.
La subjetividad de la fuente.
Diferencias cuantitativas entre los epistolarios consultados.
Construir una investigación con la correspondencia como principal fuente climática.
SEGUNDA PARTE.
LA PERCEPCIÓN DE LA NATURALEZA, EL CLIMA Y LOS DESASTRES NATURALES EN LA CORRESPONDENCIA DE LA FAMILIA REAL ESPAÑOLA (1722-1785).
LA CORRESPONDENCIA PERSONAL DE LA FAMILIA REAL.
Antecedentes: el clima en los epistolarios de los Habsburgo durante los siglos XVI y XVII.
La correspondencia de la familia de Felipe V e Isabel de Farnesio como conjunto documental.
Las cartas de los reyes Isabel y Felipe a sus hijos como expresión del afecto paternofilial.
La correspondencia familiar de Felipe V e Isabel de Farnesio durante su etapa de juventud.
La singularidad del epistolario de los reyes con los príncipes e infantes: datos cuantitativos y ubicación de las cartas.
Los epistolarios familiares de los Borbones españoles (1720-1785).
Las cartas entre Felipe V e Isabel de Farnesio y el príncipe Luis (1721-1724).
Las cartas de la Infanta Mariana Victoria a Felipe V e Isabel de Farnesio (1727-1766).
Las cartas entre Felipe V e Isabel de Farnesio y el Infante Carlos (1731-1744).
Las cartas entre Felipe V e Isabel de Farnesio y el infante Felipe (1742-1746).
El conjunto familiar de la delfina María Teresa de Borbón (1744-1746).
Los epistolarios de Carlos III tras su llegada a España (1759-1785).
Fernando IV de Nápoles: la culminación del proceso (1775-1785).
METODOLOGÍAS.
Sistemas de índices.
Análisis de contenido.
El análisis del léxico meteorológico de la correspondencia privada de los Borbones españoles.
La itinerancia anual de la corte por los Reales Sitios.
RESULTADOS.
Consideraciones metodológicas previas.
El clima en la correspondencia de la familia real entre 1742 y 1746.
Precipitaciones.
Temperaturas.
El clima a partir de los epistolarios de Carlos III entre 1759 y 1785.
El clima durante la década de 1760: heladas e inviernos rigurosos.
Extremismo en la década de 1770: la reiteración de sequías e inundaciones.
La continuación de la sequía a comienzos de los años de 1780.
Los fenómenos naturales catastróficos en la correspondencia de los Borbones.
CONCLUSIONES.
BIBLIOGRAFÍA.

Articles relacionats

  • MI REFUGIO Y MI TORMENTA
    MI REFUGIO Y MI TORMENTA
    ROY, ARUNDHATI
    El esperado regreso de una autora «superlativamente brillante» (The New York Review of Books). La premio Booker por El dios de las pequeñas cosas firma un poderoso memoir sobre su madre, un acontecimiento editorial mundial. «Una de las pensadoras más lúcidas y originales de nuestro tiempo».Naomi Klein «Una novelista de finísima sensibilidad. Arundhati Roy es una cazadora de his...
    Disponibilitat inmediata

    22,90 €

  • MI TRABAJO
    MI TRABAJO
    RAVN, OLGA
    La aclamada autora de Los empleados nos trae un relato poliédrico sobre la lucha por la identidad en el túnel materno. Esta es una novela sobre la maternidad, sobre cómo se experimenta y se plasma en el papel cuando una teme perderse en ella.Las ansiedades del embarazo, el miedo a no estar a la altura, a no saber querer, a no saber cuidar. La extenuación física y emocional, el ...
    Disponibilitat inmediata

    23,90 €

  • UNIVERSALISTAS, LOS
    UNIVERSALISTAS, LOS
    BROWN, NATASHA
    Un ácido y agudo retrato de las supuestas virtudes y los muy reales vicios de la sociedad contemporánea. Una noche, en medio de una rave ilegal en una casa de campo de Yorkshire, un joven es agredido de forma brutal con un lingote de oro. ¿Qué hace allí un grupo anarquista radical ¿Qué relación tiene con los hechos el banquero propietario de la finca ¿Quién es el agresor y cuál...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

  • MITOLOGOS
    MITOLOGOS
    AIRA FOIX, TONI
    Un viaje al centro de la persuasión contemporánea: así manejan los mitos quienes ostentan el poder. Las imágenes icónicas no son fruto del azar. Han sido esculpidas a lo largo de los siglos con inteligencia, cálculo y vocación de eternidad. Como las palabras, las imágenes comunican, pero sobre todo evocan: despiertan los sentidos, activan la memoria y seducen. En este ensayo lú...
    Disponibilitat inmediata

    19,90 €

  • CALLE ESTE-OESTE - NOVELA GRÁFICA
    CALLE ESTE-OESTE - NOVELA GRÁFICA
    PICAUD, CHRISTOPHE / CAMUS, JEAN-CHRISTOPHE / SANDS, PHILIPPE
    Un libro excepcional sobre el Holocausto y los juicios de Núremberg. Lviv, la ciudad de los mil nombres Leópolis, Lemberg, Lwów es el epicentro de este relato extraordinario en el que se entretejen, por un lado, la historia familiar del autor, y, por otro, la peripecia de tres figuras clave del siglo XX: el alto funcionario nazi Hans Frank primer gran ejecutor de la solución fi...
    Disponibilitat inmediata

    34,90 €

  • FRONTERAS DE CLASE
    FRONTERAS DE CLASE
    YPI, LEA
    Un ensayo urgente para repensar las fronteras en tiempos de crisis global. Con una mirada radical, Lea Ypi desmonta los tópicos más arraigados en el debate sobre migración, integración y ciudadanía. Demuestra además que las políticas migratorias actuales no solo perpetúan la división entre clases sociales sino que la profundizan, y que el Estado capitalista, lejos de actuar com...
    Disponibilitat inmediata

    11,90 €