0
LOS TÍTERES EN EL PAÍS VALENCIANO

LOS TÍTERES EN EL PAÍS VALENCIANO

LLORET ESQUERDO, JAUME

18,00 €
IVA inclòs
Disponible en 1 mes
Editorial:
PUBLICACIONS UNIVERSITAT ALACANT
Any d'edició:
2024
Matèria:
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-9717-865-5
Pàgines:
496
18,00 €
IVA inclòs
Disponible en 1 mes
Afegir a favorits

En este libro se hace un exhaustivo recorrido por la historia de los títeres en el País Valenciano, desde los orígenes hasta la actualidad. Aquí se explican, en su contexto histórico, todos los géneros, técnicas y formas de expresión que ha tenido este arte dramático a lo largo del tiempo: desde los antiguos títeres de varilla, guante o barra hasta el actual teatro de objetos o la animación de títeres en el cine y la televisión, pasando por las sombras, las marionetas, los autómatas, la ventriloquía, el guiñol, el teatro de animación de calle, etc. También aparecen los principales protagonistas que han hecho arraigar en nuestro territorio este arte milenario, popular y universal.
SERIE AKADEMOS / 2

PRÓLOGO.
Donde las señas de identidad trazan una excepcional historia.
INTRODUCCIÓN.
I. LOS TÍTERES EN EL TEATRO RELIGIOSO Y PROFANO (DE LOS ORÍGENES A FINALES DEL SIGLO XVIII).
Los rituales mágico-religiosos de la antigüedad.
El teatro de tradición medieval.
Los «bavastells» o guerreros danzantes del teatro profano.
Imágenes articuladas y aparatos móviles en el teatro religioso.
La espectacularidad de las festividades barrocas.
El bestiario y los gigantes y cabezudos de la procesión del Corpus.
La Mahoma de las fiestas de Moros y Cristianos.
Artificios mecánicos en otras celebraciones festivas religiosas o civiles.
La emancipación del títere en la Edad Moderna.
Los retablos mecánicos y los retablos de títeres.
De la calle a la Casa de las Comedias.
La máquina real.
II. PERVIVENCIA Y EVOLUCIÓN DE LOS GÉNEROS TRADICIONALES (FINALES DEL SIGLO XVIII Y SIGLO XIX).
Las marionetas.
Las máquinas de figuras corpóreas.
Los grandes espectáculos de marionetas.
Los belenes de movimiento.
Belenes mecánicos y belenes de títeres.
El Betlem de Tirisiti.
Los títeres de guante.
Juegos de manos, física recreativa y polichinelas.
Los populares títeres de guante.
Los espectáculos ópticos.
El teatro de sombras.
La linterna mágica, la fantasmagoría y otros espectáculos ópticos.
Los autómatas.
III. LA MODERNIDAD DE LAS ARTES DEL TÍTERE (1900-1975).
Un arte nuevo: la ventriloquia.
La ventriloquia en las funciones de variedades.
El ventrílocuo valenciano Paco Sanz.
Las artes del títere: entre la crisis y la innovación.
El guiñol en el teatro infantil.
Los intentos innovadores vanguardistas de los años veinte y de la Segunda República.
Los títeres en el franquismo.
El guiñol oficial.
El guiñol comercial.
El títere culto.
IV. LA RENOVACIÓN DEL TEATRO DE TÍTERES CONTEMPORÁNEO (1976-2023).
Los cambios en la gestión cultural y teatral.
La profesionalización de los titiriteros.
Los nuevos espacios escénicos.
Los festivales.
El teatro de calle.
Las primeras iniciativas.
Xarxa Teatre.
Más compañías de teatro de calle.
Los grupos de teatro de títeres del último cuarto del siglo XX.
L'Entaulat y otros grupos de teatro independiente.
La aportación de los titiriteros argentinos: Los Duendes, Bagatela y Don Patacón.
Bambalina Teatre Practicable: el conjunto con mayor proyección internacional.
El compromiso con la lengua: Teatre Buffo, Lluerna Teatre y Edu Borja.
La Estrella y La Carreta: las salas más persistentes.
Otros conjuntos de la década de los ochenta.
Los grupos de la década de los noventa: Xarop Teatre, L'Home Dibuixat, Papallona, Teatre de la Caixeta y otros grupos de vida más efímera.
Compañías de teatro infantil que han hecho espectáculos con títeres.
Los nuevos grupos de títeres ante los retos del siglo XXI.
Los nuevos grupos de títeres.
Los cuentacuentos.
Los conjuntos de teatro infantil que trabajan con títeres.
La animación de títeres en el cine y la televisión.
Índice onomástico.
Índice de grupos de teatro.
Índice de obras.
BIBLIOGRAFÍA CITADA.

Articles relacionats

  • ME LLEVARÉ EL FUEGO
    ME LLEVARÉ EL FUEGO
    SLIMANI, LEILA
    Nacidas en los años ochenta, Mia e Inès pertenecen a la tercera generación de los Belhach. Como su abuela Mathilde, su madre Aicha o su tía Selma, buscan ser libres, cada una a su manera, en el exilio o en la soledad. Deberán hallar su propio lugar, aprender nuevos códigos, afrontar los prejuicios e incluso el racismo. Con «Me llevaré el fuego», Leila Slimani culmina de manera ...
    Disponibilitat inmediata

    25,95 €

  • AMARILLA
    AMARILLA
    SANZ, MARTA
    El cuerpo como un campo de batalla, una voz iluminadora que no pide perdón. «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden...
    Disponibilitat inmediata

    12,90 €

  • EL INVIERNO EN MILLBURN
    EL INVIERNO EN MILLBURN
    GARCÍA PORTA, ANTONI
    Esta colección de relatos se abre con «Sunday Afternoon», una serie de nueve cuentos que se van desplegando y cobrando forma como parte de algo mayor, un intangible que, junto a la obra de Claude Simon, cambió la idea que su autor, tan asombrado del descubrimiento como el propio lector, tenía sobre el oficio, la literatura y muchas más cosas. La obsesión lo ha llevado a hacer m...
    Disponibilitat inmediata

    18,00 €

  • QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    LLEWELLYN, RICHARD
    A finales del siglo XIX, en los valles del sur de Gales, crece el joven Huw Morgan, el hijo pequeño de una respetable y humilde familia de mineros. Gracias a sus progresos en la escuela ve abrirse ante él una puerta que le ha sido vetada tanto a sus padres como a sus hermanos mayores: la de una vida lejos de la pobreza y del duro y peligroso trabajo en las minas de carbón. Con ...
    Disponibilitat inmediata

    29,95 €

  • EL VIEJO LIBRERO
    EL VIEJO LIBRERO
    MARTÍNEZ TORRÓN, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Disponibilitat inmediata

    21,90 €

  • MANSFIELD PARK
    MANSFIELD PARK
    AUSTEN, JANE
    El magistral retrato de un orden familiar y social que se deshace y se restaura ante la mirada ambigua de una jovencita. Traducción de Miguel Martín Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Fanny Price es aún una niña cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y necesidades. Allí, ante su mirad...
    Disponibilitat inmediata

    12,95 €