
- Editorial:
- NARCEA, S.A. DE EDICIONES
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- Ciencias/ecologia/tecnologia
- ISBN:
- 978-84-277-3251-3
- Páginas:
- 305
CONSTRUIR EL NOSOTROS ACOMPAÑANDONOS
ARRIETA, LOLA / ESTEVEZ, ELISA
Toda la humanidad somos un nosotros. Nos necesitamos mutuamente, somos interdependientes. Estamos llamados a ?crear una cultura diferente que nos oriente a superar las enemistades y a cuidarnos unos a otros? (FT 57). En sociedades que tienden a la desvinculación (individualismo, autosuficiencia) el riesgo es renunciar a ser hogar donde acoger a los otros como huéspedes con quienes trenzar vínculos de hermandad. Nos preguntamos cómo acompañarnos, para crear ambientes provocadores, lugares seguros, entornos donde se hace posible el crecimiento y la vida. Necesitamos pasar de egosistemas, centrados en el bienestar integral del propio yo, a ecosistemas que se preocupan del bienestar de todos y del cosmos, que reconocen la dignidad de cada persona y cuidan la naturaleza (LS 139)
Extracto del Índice: Introducción. Repensamos el nosotros. Nosotros/nosotras es El nosotros lo construimos acompañándonos. Avisadores de fuegos. Desmesuradas en Amor. Caminando juntos. Construir el nosotros acompañándonos. I. De la fragmentación del yo a la construcción del nosotros. Marco Construir el nosotros acompañándonos. Conceptos del título: yo, nosotros, fragmentación y construcción. La ética de la razón cordial articula la dimensión de lo personal y de lo universalizable. La concepción de la persona que puede dar unidad a lo fragmentado. La construcción del nosotros y el ser persona. II. Somos imagen del Dios de los encuentros. Un primer mapeado bíblico. La profunda huella en el ser humano del Dios de los encuentros. III. Cultivar los vínculos que hacen posible el nosotros. La dificultad de vincularnos y el debilitamiento del nosotros. La ambigüedad de decir nosotros. ¿Qué nosotros construir? Una tipología. Comunidades y vínculos para la fraternidad. Condiciones y ayudas para cultivar la fraternidad. IV. Comunidades que disciernen en común. Comunidades sinodales en misión. Cultivar la mística del nosotros. Aproximándonos al discernimiento en común. El discernimiento en común se da en el marco de una conversación espiritual. Condiciones para avanzar como comunidades que disciernen en común. V. Generando el nosotros. ¿Qué es la economía del bien común? Transformación de los valores. Críticas al capitalismo. Principios de la economía del bien común. Un modelo alternativo sobre unas bases distintas. Palabras de clausura.