0
EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN ARGENTINA, CHILE...

EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN ARGENTINA, CHILE...

VARIOS AUTORES, EL EXILIO TEATRAL REPUBLICANO DE 1939 EN ARG

34,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Año de edición:
2022
Materia:
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-19231-58-1
Páginas:
656
34,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 mes
Añadir a favoritos

En rigor, las capitales del teatro español durante los años cuarenta no fueron Madrid y Barcelona sino otras ciudades latinoamericanas como, principalmente, Buenos Aires y Ciudad de México. Este libro documenta, en concreto, las actividades de nuestro exilio teatral republicano de 1939 en cuatro naciones del Cono Sur: Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay. Fue allí donde se exiliaron y estrenaron o publicaron sus obras autores tan cualificados como Rafael Alberti, Alejandro Casona, Jacinto Grau, María Teresa León o José Ricardo Morales. Sin duda, la compañía de Margarita Xirgu fue la protagonista en el exilio de algunos de los estrenos más relevantes de nuestro teatro, como constatan los cuatro emblemáticos casos de El adefesio de Rafael Alberti, La dama del alba de Alejandro Casona, La casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca y El embustero en su enredo de José Ricardo Morales, obras estrenadas en el Teatro Avenida de Buenos Aires entre los años 1944 y 1945. La presencia de Margarita Xirgu fue muy notable tanto en los escenarios como por su labor pedagógica, desde la creación de la Escuela de Arte Dramático en Santiago de Chile hasta su establecimiento definitivo en Uruguay, donde dirigió la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo, así como también la Comedia Nacional, con sede en el Teatro Solís de la capital oriental.
No obstante, este protagonismo de Margarita Xirgu no debe ocultar otras personalidades que brillaron con luz propia en la dirección escénica, en la escenografía, en la literatura dramática o en la pedagogía teatral. Nos referimos a trayectorias artísticas tan interesantes como las del actor y director de escena Edmundo Barbero o la del escenógrafo Santiago Ontañón; a itinerarios menos conocidos como los de Eduardo Borrás, Eusebio de Gorbea, Pascual Guillén e Isaac Pacheco; al trabajo de escenógrafos de la calidad artística de Gori Muñoz; a los estrenos de José Bergamín en sus años de exilio en Montevideo; a la actividad de la actriz y dramaturga Montserrat Julió, o a la labor en Uruguay de un director de escena tan cualificado como José (Pepe) Estruch. Asimismo, la presencia de nuestro exilio teatral republicano en Paraguay ha sido poco y mal estudiada hasta el momento en España, y es de estricta justicia reivindicar la memoria de dos personalidades tan decisivas para su historia teatral como Fernando Oca del Valle, con su Compañía del Ateneo Paraguayo, y Josefina Plá, autora de literatura dramática y directora de la Escuela Municipal de Arte Escénico. Cada uno de estos nombres, junto a otros muchos, son convocados en estas páginas que evidencian la riqueza transnacional del legado del exilio teatral republicano de 1939 en la escena argentina, chilena, uruguaya y paraguaya.


Manuel Aznar Soler (Valencia, 1951), catedrático emérito de literatura española contemporánea de la Universitat Autònoma de Barcelona, es fundador y director, desde 1993 hasta su jubilación en 2021, del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL). Director literario de la colección Biblioteca del Exilio (Renacimiento), así como de las revistas Laberintos y El Correo de Euclides, entre sus últimos libros mencionemos El Partido Comunista de España y la literatura (1931-1978). Once estudios sobre escritores, intelectuales y política (2021) y La Resistencia silenciada. Historia del Congreso Universitario de Escritores Jóvenes y edición facsímil de su Boletín (Madrid, 1954-1955) (2021). Es co-editor, junto al profesor José-Ramón López García, del Diccionario biobibliográfico de los escritores, editoriales y revistas del exilio republicano de 1939 (Renacimiento, 2016, cuatro volúmenes, 2.318 páginas).

José-Ramón López García (Montevideo, 1970), profesor del Departamento de Filología Española de la Universitat Autònoma de Barcelona, director del Grupo de Estudios del Exilio Literario (GEXEL) y de la revista Sansueña. Revista de Estudios sobre el Exilio Republicano de 1939. Entre sus últimos libros se encuentran Frente al signo infinito. Pablo Picasso y los poetas del exilio republicano de 1939 (2021), Escrituras del exilio republicano de 1939 y los campos de concentración (2021), la antología Memoria del olvido. Poetas del exilio republicano español de 1939 (2021) y Destierros y destiempos. Una revisión del exilio republicano español (2021) (con Mario Martín Gijón y Chiara Francesca Pepe).

Artículos relacionados

  • ELEGÍAS Y NANAS
    ELEGÍAS Y NANAS
    HERNÁNDEZ, MIGUEL
    No existe en toda la tradición de la poesía castellana un poeta tan talentoso y desdichado como Miguel Hernández. Autor de media docena de clásicos instantáneos de la literatura como "Elegía", "Nanas de la cebolla", "Hijo de la luz y la sombra" o "Canción última", su carrera se vio brutalmente cortada tras ingresar en prisión, como preso político, ya muy enfermo, donde le fue n...
    En stock

    19,50 €

  • EL DÍA QUE APAGARON LA LUZ
    EL DÍA QUE APAGARON LA LUZ
    FABBRI, CAMILA
    Un emotivo ejercicio de memoria y un bello homenaje a la amistad, la música y las primeras aventuras de la adolescencia. El 30 de diciembre de 2004, una multitud de adolescentes abarrotaba la sala República de Cromañón, en Buenos Aires. Comenzaba el segundo de los conciertos que la popular banda de rock underground Callejeros tenía previsto celebrar allí tres noches consecutiva...
    En stock

    18,90 €

  • HIJA DE LA VENGANZA
    HIJA DE LA VENGANZA
    MCDOWELL, MICHAEL
    EL ESPERADO REGRESO DEL AUTOR DE BLACKWATER Un thriller histórico lleno de giros de guión y golpes de martillo. Una persecución endemoniada por todo el norte de EE.UU. entre dos mujeres: solo puede quedar una. Entre Stephen King y Jane Austen, pero con la inconfundible pluma adictiva de Michael McDowell. «Michael Mcdowell: mi amigo, mi maestro. Fascinante, aterrador, simplemen...
    En stock

    24,90 €

  • EVANGELIO LIBERADO
    EVANGELIO LIBERADO
    MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de la cultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literaria desconocida. La traducción de Roser Homar, directa del original griego, es la primera realizada por una mujer. El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendo uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Su p...
    En stock

    29,90 €

  • SOBRE LA ESCRITURA
    SOBRE LA ESCRITURA
    SARTON, MAY
    «La idea fructífera bien puede surgir de algo percibido por el rabillo del ojo, tal vez un lugar, tal vez una persona, tal vez una situación sugerida por un comentario oído al azar...» La obra de May Sarton, poeta, novelista y ensayista, inspira estas esclarecedoras reflexiones sobre la creación literaria, que sirven a la autora (tras señalar que ella no es crítica, salvo de su...
    En stock

    15,00 €

  • ENTRA EL FANTASMA
    ENTRA EL FANTASMA
    HAMMAD, ISABELLA
    Una novela indispensable para entender el conflicto palestino desde el prisma de la vida cotidiana en conjunción con el arte. Sonia Nasir, de 38 años, actriz británica de origen palestino, viaja a Israel para visitar a su hermana, que da clases en la universidad de Haifa. No tarda en conocer a otros personajes, entre ellos a Mariam Mansour, directora teatral que quiere poner en...
    En stock

    21,90 €