
- Editorial:
- EDITORIALES VARIAS-AUTOR EDITOR
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- Historia y ciencias sociales
- ISBN:
- 978-84-09-69534-8
- Páginas:
- 442
EL NIÑO QUE HABLABA A LA ENCINA CENTENARIA
DE LA TORRE MÁRQUEZ, JOSÉ / DE LA TORRE LAGUNA, JOSÉ MIGUEL
A los pies de la Sierra de la Caracolera, en una pedanía de Jaén, existía un fértil terreno llamado El Cortijo de Arriba, hogar de cuatro generaciones de una familia de campesinos desde 1890 hasta 1965. Aunque hoy apenas quedan vestigios del pasado, como el abrevadero y las piedras de los muros de la casa derruida, perdura, orgullosa, una imponente encina centenaria, en cuya corteza se pueden leer los nombres de los antiguos moradores del cortijo y evocar sus vivencias.
A través de la mirada de José, un niño observador, sagaz y aventurero que trabaja en los olivares, presenciamos las costumbres, alegrías y desvelos de una familia de campesinos durante los años de la posguerra española. Su historia nos habla de la separación entre una madre y su bebé de once meses, de un abuelo que cuida a su nieto como a su propio hijo, y de un niño que se empeña en buscar al último lobo de su estirpe; de una moza sonámbula que trepa cada noche por el tronco de un álamo blanco, y de una abuela que no reconoce su propio rostro reflejado en las aguas de una fuente cristalina; de un matarife que repudia la crueldad hacia los animales, y de un carbonero que domina el poder del fuego hasta que seis aviones bombardean su villa.
Nos habla también de una cabra payoya, traída desde la Sierra de Grazalema para proporcionar leche a un bebé, y de una burra blanca que transporta en su serón las afamadas cerezas de Castillo de Locubín. Del asedio al Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, del bombardeo sobre Jaén y del inexpugnable Castillo Calatravo de Alcaudete. De la feria del ganado en Martos, de las noches insomnes en la era cuidando la parva, de los antiguos olivos de La Carrasca, y de las criaturas inmortales que habitan el corazón del bosque de la Sierra Víboras.
Adéntrate en las páginas de una emotiva novela que explora las raíces de una familia de campesinos, sus creencias y valores. Un libro fascinante que reflexiona con ternura sobre el inapelable paso del tiempo y, sobre todo, que revela la inspiradora historia de superación de un abuelo y su nieto: Laureano, que pierde la fe y se encomienda a la sabiduría de la Madre Naturaleza, y José, un niño tenaz que habla a una encina centenaria hasta el día en que obtiene su anhelada respuesta.