
- Editorial:
- EDITORIAL GRAO
- Año de edición:
- 2025
- Materia:
- Educación y crianza
- ISBN:
- 978-84-129367-8-0
- Páginas:
- 370
ENSEÑAR Y APRENDER GRAMÁTICA EN CONTEXTOS MULTILINGÜES
RODRÍGUEZ GONZALO, CARMEN
Una herramienta imprescindible para abordar la gramática desde un enfoque innovador y adaptado a la realidad multilingüe. Basado en las Secuencias Didácticas de Gramática Interlingüística Egramint (SDGE), presenta investigaciones aplicadas en aulas de primaria y secundaria que demuestran cómo fomentar la reflexión y el contraste de lenguas desde la educación básica. Los alumnos aprenden a observar y analizar usos lingüísticos en entornos reales, mientras los docentes encuentran estrategias para personalizar sus intervenciones y guiar aprendizajes conscientes.
Introducción Bloque 1. La enseñanza de la gramática. Entre la intervención y la investigación, Carmen Rodríguez Gonzalo 1. La investigación didáctica sobre la enseñanza de la gramática Enseñar gramática en la educación plurilingüe La investigación sobre la enseñanza de la gramática y el sistema didáctico El tratamiento integrado de las lenguas del currículo y la reflexión interlingüística La investigación sobre la actividad docente Las secuencias didácticas de gramática interlingüística (SDGE) como dispositivos de intervención, de formación y de investigación El análisis de la actividad docente Los objetivos El aula como sistema de habilidad El diseño de intervención en el aula: la SDGE como macrocontexto y los microcontextos de la investigación Los instrumentos de recogida de datos Referencias bibliográficas Bloque 2. La implementación en el aula. La reflexión sobre la actividad docente 2. La transformación de un seminario de formación en un proceso de investigación desde la acción Victoria Abad Beltrán ¿Cómo se gestó la colaboración con Egramint? ¿Cómo trabajamos? ¿Qué resultados ofrece la colaboración entre Egramint y los docentes? Referencias bibliográficas 3. Una secuencia didáctica de gramática Egramint (SDGE) en el Ámbito Lingüístico y Social de 1.º de ESO: hacia el tratamiento integrado de lenguas (TIL) Víctor Ferrer Claramonte Introducción Un nuevo enfoque El gran problema del Ámbito Lingüístico y Social en 1.º de ESO Un reto más allá: el interlingüístico La expresión de la obligación en los textos instructivos: las recetas de cocina. Implementación en el aula de una SDGE Primera lección: Escribimos géneros Segunda lección: Gramática en contexto. Dificultades con la relación interlingüística Tercera lección: La horizontalidad en la presentación de las fases del proceso Conclusiones Referencias bibliográficas 4. La incorporación de las lenguas familiares a la enseñanza y el aprendizaje de la gramática. Aplicación práctica de dos secuencias didácticas plurilingües de Egramint en el aula de Formación Profesional Básica Noelia Ponce Martínez Introducción Contexto de aplicación Aplicación práctica de dos secuencias didácticas plurilingües de Egramint en el aula de Formación Profesional Básica Aportaciones y limitaciones de la puesta en práctica de las SDGE en el aula de Formación Profesional Básica Referencias bibliográficas 5. La reflexión metalingüística en el aula como vía para el aprendizaje y el uso consciente de la gramática en la producción textual. La implementación de una secuencia didáctica de Egramint en 2.0 de ESO María Reverte Gracia Introducción Contexto de aplicación La secuencia didáctica El trabajo en el aula Conclusiones Referencias bibliográficas 6. ¿Cómo ayudamos a este actor a construir correctamente la frase «Mi español es perfecto, mi español es muy bonita[EG1] »? Una ref