0
MEDIODÍA. REVISTA HISPÁNICA DE RESCATE. 5

MEDIODÍA. REVISTA HISPÁNICA DE RESCATE. 5

NÚMERO 5

MEDIODÍA. REVISTA HISPÁNICA DE RESCATE. 5, VARIOS AUTORES,

19,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Año de edición:
2023
Materia:
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-19617-92-7
Páginas:
300
19,90 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Abarcará temporalmente la producción literaria hispánica desde finales del XIX hasta, aproximadamente, 1950, además de plantear estudios sobre publicaciones, temas y géneros característicos del periodo, cuya salida a la luz podrá servir de descubrimiento para todos aquellos lectores avezados con la suficiente curiosidad intelectual y gusto por nuestras letras. Con el deseo de cumplir esta doble función, aunando en sus páginas la reproducción de textos literarios con la historiografía, nace –o renace– Mediodía.

SUMARIO
Presentación

»AVIVO « [ TEXTOS LITERARIOS ]

Inmaculada Lergo Martín .Asilados, el film cinematográfico de Carlos Morla Lynch en espera del celuloide
Carlos Morla Lynch: «Asilados (film)»

Isabel Lizarraga Vizcarra. «Porque vivir es mejor». Cuatro textos desconocidos de María Lejá-rraga
María de la O Lejárraga: «Buenos Aires, espejo, espejuelo, espejismo de Europa»
«Rosas de otoño para el mes de abril»
«Así, pues, todo el año es primavera»
«Mi alma está desterrada de su cielo»

Vicente de Jesús Fernández Mora
José Gaos y Samuel Ramos en los comienzos del transtierro, mayo de 1939
José Gaos: «El perfil del hombre y la cultura en México»

Alicia Llarena. Las «Poetisas», de Mercedes Pinto: el rescate de una conferencia histórica
Mercedes Pinto: «Las Poetisas» (Ofelia Machado, Sarah Bollo, Luisa Luisi, María Eugenia Vaz Ferreira)

María del Mar Mañas Martínez. Dos artículos cinematográficos olvidados de Andrés Carran-que de Ríos en la revista Fotogramas (1927-1928)
Andrés Carranque de Ríos: «Ronald Colman» 116 «Ricardo Baroja, actor de cine»

M.ª Ángeles Robles Morales. Sesenta años sin el seductor de la palabra
Julio Camba. Artículos en Muchas Gracias: «La Bohemia Madrileña»
«El amante de la justicia»
«Los periódicos y los títulos»
«Peláez y Restrepo»
«Un Creso jovial»
«El vecino del Titanic»
«Las gordas y las flacas (diálogo filosófico)»
«Mi primera aventura amorosa»

»ENSAYOS « [ artículos de investigación ]

Purificació Mascarell. La madre de Celia: el fantasma de la mujer moderna en la ficción infantil de Elena Fortún

Gerardo Fernández San Emeterio. Los cuentos infantiles de Manuel Abril para «Los Lunes» de El Imparcial

Isabel Lizarraga Vizcarra. Rosas de otoño: María Lejárraga en Buenos Aires


»VARIA « [ Miscelánea ]

Thomas Antorino. Women and Spanish Kiosk Literature (1907-1939): A Digital Archive. Pre-sentación y catálogo

Gonzalo Cantarero de Salazar. Antonio Azpeitúa, crónicas españolas en la Primera Guerra Mundial
Repertorio de crónicas de guerra y radiogramas de Antonio Azpeitúa (Javier Bueno) en ABC (1914-1918)

Aser Álvarez. Un hombre sándwich entre Julio y Camba

»RESEÑAS/RECENSIONES/NOTAS «

Jeffrey Zamostny. Sobre la vida cultural póstuma: la desfamiliarización de Federico en Lorca después (y en pos) de la vida. Valis, Noël: Lorca After Life

Ernesto Sierra. Manual de Espumas II: revisitaciones de las vanguardias. Cancellier, Antonella, Giuseppe Gatti Riccardi y Marisa Martínez Pérsico, eds.

Belén González Morales. Al Volar. El País Gráfico. La Habana, 1950-1951. Pinto, Mercedes

Antonella Russo. El pensionado de Santa Casilda. Fortún, Elena y Matilde Ras

Marta Palenque. Carne importada (costumbres de Buenos Aires). Novela médico-social. Ló-pez Bago, Eduardo

Blanca Ripoll Sintes. Conversaciones. Pérez Galdós, Benito

Sofía González Gómez. Las dos modernidades. Edad de Platay transición cultural en España. Gracia, Jordi y Domingo Ródenas de Moya, eds.

Enrique Benítez Palma. Vencedores y vencidos. Formica, Mercedes: La ciudad perdida, se-guida de El secreto

Rocío Ortuño Casanova. Towards the Digital Cultural History of the Other Silver Age Spain. Romero López, Dolores y Jeffrey Zamostny, eds.

Beatriz Ledesma Fernández de Castillejo. Clara Campoamor, una lucha feminista y una voz española que no cesan en el exilio argentino. Campoamor, Clara: La mujer en la diplomacia y otros artículos

Noticia bibliográfica (Dic. 2021-Nov. 2022)

Artículos relacionados

  • ME LLEVARÉ EL FUEGO
    ME LLEVARÉ EL FUEGO
    SLIMANI, LEILA
    Nacidas en los años ochenta, Mia e Inès pertenecen a la tercera generación de los Belhach. Como su abuela Mathilde, su madre Aicha o su tía Selma, buscan ser libres, cada una a su manera, en el exilio o en la soledad. Deberán hallar su propio lugar, aprender nuevos códigos, afrontar los prejuicios e incluso el racismo. Con «Me llevaré el fuego», Leila Slimani culmina de manera ...
    En stock

    25,95 €

  • AMARILLA
    AMARILLA
    SANZ, MARTA
    El cuerpo como un campo de batalla, una voz iluminadora que no pide perdón. «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden...
    En stock

    12,90 €

  • EL INVIERNO EN MILLBURN
    EL INVIERNO EN MILLBURN
    GARCÍA PORTA, ANTONI
    Esta colección de relatos se abre con «Sunday Afternoon», una serie de nueve cuentos que se van desplegando y cobrando forma como parte de algo mayor, un intangible que, junto a la obra de Claude Simon, cambió la idea que su autor, tan asombrado del descubrimiento como el propio lector, tenía sobre el oficio, la literatura y muchas más cosas. La obsesión lo ha llevado a hacer m...
    En stock

    18,00 €

  • QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    LLEWELLYN, RICHARD
    A finales del siglo XIX, en los valles del sur de Gales, crece el joven Huw Morgan, el hijo pequeño de una respetable y humilde familia de mineros. Gracias a sus progresos en la escuela ve abrirse ante él una puerta que le ha sido vetada tanto a sus padres como a sus hermanos mayores: la de una vida lejos de la pobreza y del duro y peligroso trabajo en las minas de carbón. Con ...
    En stock

    29,95 €

  • EL VIEJO LIBRERO
    EL VIEJO LIBRERO
    MARTÍNEZ TORRÓN, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    En stock

    21,90 €

  • MANSFIELD PARK
    MANSFIELD PARK
    AUSTEN, JANE
    El magistral retrato de un orden familiar y social que se deshace y se restaura ante la mirada ambigua de una jovencita. Traducción de Miguel Martín Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Fanny Price es aún una niña cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y necesidades. Allí, ante su mirad...
    En stock

    12,95 €