
- Editorial:
- REVERTE EDITORIAL
- Año de edición:
- 2017
- Materia:
- Arte/arquitectura/diseño
- ISBN:
- 978-84-291-2129-2
- Páginas:
- 367
OTRA ARQUITECTURA MODERNA
EXPRESIONISTAS, METAFÍSICOS Y CLASICISTAS 1910-1950
RIVERA, DAVID
Este libro trata de los estilos y las tendencias de la primera mitad del siglo XX que están ausentes o son marginales en las historias de la arquitectura moderna, pero que fueron importantes e influyentes en la época en la que nacieron.En el texto se analizan los movimientos expresionistas y simbolistas tanto como los estilos épicos modernos, el Futurismo, el Art Déco, el Novecento, la arquitectura metafísica, el monumentalismo industrial babilónico y los diversos tipos de clasicismo. Con ello se pretende restituir toda su riqueza y complejidad a la historia de la arquitectura moderna y reconocer a una serie de grandes arquitectos (Michel de Klerk, Edwin Lutyens, Raymond Hood o Joe Plecnik entre ellos) la importancia de su contribución.Dado que, a diferencia de la historia del Movimiento Moderno, la de los otros estilos de la primera mitad del siglo XX forma parte inseparable de la cultura de ciudades concretas, este libro puede verse también como una exploración arquitectónica de los contextos urbanos modernos, aun cuando su enfoque se circunscribe a las grandes capitales europeas y los movimientos estadounidenses. A lo largo del texto, comprobamos cómo París, Londres, Berlín, Praga, Moscú, Milán, Roma, Viena, Ámsterdam, Liubliana o Nueva York proporcionaron un sentido de identidad específico a diversos estilos y movimientos arquitectónicos que proponían transformaciones en clave moderna de las distintas tradiciones locales.En resumen, el libro ofrece una interpretación alternativa de la historia de la arquitectura de la primera mitad del siglo XX, y un recorrido amplio, aunque inevitablemente selectivo, por la 'otra' arquitectura moderna.El prólogo es obra de Paul Goldberger, antiguo crítico de arquitectura de The New York Times y The New Yorker, uno de cuyos libros está traducido al español: Por qué importa la arquitectura (Ivorypress, 2012).
Prólogo de Paul GoldbergerPrefacioIntroducción Los alquimistas del Cubismo ChecoÁmsterdam desencadenadaEl Expresionismo: orgánico y cristalinoZigurats para el progreso colectivoEl clasicismo progresivo de Lutyens y PlecnikEl clasicismo diagramático en Berlín y ParísEl clasicismo moderno en ItaliaLa metrópolis del mañanaLa épica obrera de la Viena RojaEl optimismo del Art DécoLa arquitectura del nazismoEl Realismo Socialista en Moscú ConclusionesBibliografíaProcedencia de las ilustracionesÍndice alfabético