0
PROSA

PROSA

Y EL INTERIOR

PEREZ ESTRADA, RAFAEL

34,90 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
RENACIMIENTO EDITORIAL
Año de edición:
2022
Materia:
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-18818-82-0
Páginas:
804
34,90 €
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior plantea la necesidad de abordar el alcance real de las relaciones entre las culturas del exilio republicano de 1939 y las del interior bajo la dictadura franquista. En la historiografía literaria estas relaciones han estado presididas por una imagen del «puente» que consideramos unívoca y reductiva. Aquella según la cual, tras la trágica ruptura que supuso la Guerra Civil, se habría procedido, progresiva y costosamente pero sin vacilación, a la reconstrucción y sutura de las dos Españas divididas. En una primera fase, de modo aislado y temeroso; luego, mediante contactos cada vez más «normalizados» que culminarían con el supuesto final integrador de la Transición a la democracia, en la que el regreso de los exiliados se eleva a la categoría de símbolo triunfal de los nuevos tiem­pos. En la actualidad, son muchos los estudios e investigaciones que, desde distintas disciplinas científicas, cuestionan, de manera fundada, estos lugares comunes. En este sentido, los relatos mencionados han borrado, mayoritariamente, los efectos que tuvo la exclusión generalizada del campo literario y editorial de cuantos hubieron de partir hacia el exilio. Unos efectos que han determinado una narración de la historia literaria nacional que ­depende casi siempre de las lógicas del campo cultural del interior, con unas metodologías marcadas por el franquismo y heredadas mayoritariamente de modo acrítico durante la de­mocracia. Dicha historiografía, en este caso particular, ha usado la imagen del puente de un modo claramente manipulador y que, en todo caso, ha sido poco refrendada por trabajos de campo y consultas de archivos, llegando a conclusiones generales construidas más desde impresiones personales que desde un análisis riguroso y crítico. En definitiva, las verdaderas dimensiones de las relaciones entre el exilio y el interior es una cuestión que dista mucho de haber sido cerrada y que consideramos constituye una parte esencial del análisis global de una historiografía literaria española del todo incomprensible sin las literaturas del exilio republicano de 1939.

La mayoría de las historiografías literarias propuestas hasta la fecha han configurado un mapa de inclusiones y exclusiones, un canon, que, necesariamente, debe ser revisado críticamente. En este sentido, durante la elaboración de la serie La historia de la literatura española y el exilio republicano de 1939 emprendida por el GEXEL, hemos constatado que, tras la reconstrucción que este trabajo supone de la especificidad y enorme valor cultural de las literaturas exiliadas, es inexcusable abordar, una vez elaboradas las fronteras de este diverso y vasto mapa de la diáspora republicana, el alcance real de las relaciones entre el exilio y el interior.
Teniendo en cuenta estas circunstancias, ¿qué dimensiones implican estos puentes a los que tantas veces se alude desde el exilio y el interior?
¿Pueden o no trascender el ámbito del recuerdo, la memoria y la imagi­nación? ¿Se terminan de construir o son más un deseo que no acaba de verse materializado? Y de concretarse la construcción de estos puentes, ¿en qué términos se establece el intercambio entre los dos puntos conectados? ¿Qué conllevan sus simetrías y asimetrías? ¿Qué supone que la iniciativa parta de uno u otro lado? ¿Llegan a incidir mucho más allá del ámbito de la privacidad, en la esfera pública, el significativo grueso de puentes que, por ejemplo, documentan los numerosos epistolarios conservados? ¿Qué efectos tienen estos puentes en su recepción, bien sea en el exilio o bien sea en el interior, en casos como las colaboraciones en revistas y periódicos, edición y distribución de libros, instituciones académicas, manifiestos...? ¿Qué diferencias y semejanzas guardan estos puentes cuando los interlocutores de los exiliados en el interior son los antifranquistas o los adscritos al régimen? ¿Qué dimensiones alcanzan dichos puentes en las distintas fases que definen las políticas culturales del franquismo y del exilio? ¿Qué manifestaciones tuvieron no ya en pleno franquismo sino también durante la Transición y la democracia? En el tipo de historiografías literarias que se han escrito hasta el momento presente, ¿cómo ha ayudado u obturado al exilio la metáfora del puente...? El puente, en suma, es una imagen de indudable potencia, posee una carga simbólica de la que muchos fueron conscientes y de la que, en el mejor y en el peor de los sentidos, supieron sacar partido.
Puentes de diálogo entre el exilio republicano de 1939 y el interior
reúne un conjunto de artículos sobre las complejas y apasionantes ­relaciones entre los artistas, escritores, filósofos, políticos e intelectuales de nuestro exilio republicano de 1939 y los del interior con los que se espera contribuir a un mejor conocimiento de la historia de la literatura española del siglo XX.

Artículos relacionados

  • ELEGÍAS Y NANAS
    ELEGÍAS Y NANAS
    HERNÁNDEZ, MIGUEL
    No existe en toda la tradición de la poesía castellana un poeta tan talentoso y desdichado como Miguel Hernández. Autor de media docena de clásicos instantáneos de la literatura como "Elegía", "Nanas de la cebolla", "Hijo de la luz y la sombra" o "Canción última", su carrera se vio brutalmente cortada tras ingresar en prisión, como preso político, ya muy enfermo, donde le fue n...
    En stock

    19,50 €

  • EL DÍA QUE APAGARON LA LUZ
    EL DÍA QUE APAGARON LA LUZ
    FABBRI, CAMILA
    Un emotivo ejercicio de memoria y un bello homenaje a la amistad, la música y las primeras aventuras de la adolescencia. El 30 de diciembre de 2004, una multitud de adolescentes abarrotaba la sala República de Cromañón, en Buenos Aires. Comenzaba el segundo de los conciertos que la popular banda de rock underground Callejeros tenía previsto celebrar allí tres noches consecutiva...
    En stock

    18,90 €

  • HIJA DE LA VENGANZA
    HIJA DE LA VENGANZA
    MCDOWELL, MICHAEL
    EL ESPERADO REGRESO DEL AUTOR DE BLACKWATER Un thriller histórico lleno de giros de guión y golpes de martillo. Una persecución endemoniada por todo el norte de EE.UU. entre dos mujeres: solo puede quedar una. Entre Stephen King y Jane Austen, pero con la inconfundible pluma adictiva de Michael McDowell. «Michael Mcdowell: mi amigo, mi maestro. Fascinante, aterrador, simplemen...
    En stock

    24,90 €

  • EVANGELIO LIBERADO
    EVANGELIO LIBERADO
    MATEO
    Una nueva lectura hermosa y brutal. El libro más influyente de la cultura occidental, que es, al mismo tiempo, una joya literaria desconocida. La traducción de Roser Homar, directa del original griego, es la primera realizada por una mujer. El Evangelio de Mateo fue escrito hace casi 2000 años. Sigue siendo uno de los libros más influyentes de la historia de la humanidad. Su p...
    En stock

    29,90 €

  • SOBRE LA ESCRITURA
    SOBRE LA ESCRITURA
    SARTON, MAY
    «La idea fructífera bien puede surgir de algo percibido por el rabillo del ojo, tal vez un lugar, tal vez una persona, tal vez una situación sugerida por un comentario oído al azar...» La obra de May Sarton, poeta, novelista y ensayista, inspira estas esclarecedoras reflexiones sobre la creación literaria, que sirven a la autora (tras señalar que ella no es crítica, salvo de su...
    En stock

    15,00 €

  • ENTRA EL FANTASMA
    ENTRA EL FANTASMA
    HAMMAD, ISABELLA
    Una novela indispensable para entender el conflicto palestino desde el prisma de la vida cotidiana en conjunción con el arte. Sonia Nasir, de 38 años, actriz británica de origen palestino, viaja a Israel para visitar a su hermana, que da clases en la universidad de Haifa. No tarda en conocer a otros personajes, entre ellos a Mariam Mansour, directora teatral que quiere poner en...
    En stock

    21,90 €

Otros libros del autor

  • BREVERÍAS COMPLETAS
    BREVERÍAS COMPLETAS
    PÉREZ ESTRADA, RAFAEL
    Poeta de la imaginación, elegante narrador y dramaturgo secreto, Rafael Pérez Estrada es un convencido escritor -en sus palabras- de 'ínfimas veleidades poéticas, mínimos relatos, intenciones epigramáticas, sentencias, delicadas perversidades, pensamientos surgidos de lo inesperado (muchas veces de las aristas provocadoras de la realidad) y extrañas máximas llenas de provisiona...
    No disponible

    19,50 €

  • BREVERÍAS COMPLETAS- EBOOK
    BREVERÍAS COMPLETAS- EBOOK
    PÉREZ ESTRADA, RAFAEL
    Poeta de la imaginación, elegante narrador y dramaturgo secreto, Rafael Pérez Estrada es un convencido escritor -en sus palabras- de 'ínfimas veleidades poéticas, mínimos relatos, intenciones epigramáticas, sentencias, delicadas perversidades, pensamientos surgidos de lo inesperado (muchas veces de las aristas provocadoras de la realidad) y extrañas máximas llenas de provisiona...
    Disponible en 1 mes

    12,99 €

  • TEATRO (1970-1998)
    TEATRO (1970-1998)
    PÉREZ ESTRADA, RAFAEL
    Disponible en 1 mes

    29,90 €