
- Editorial:
- EDITORIALES VARIAS-AUTOR EDITOR
- Año de edición:
- 2024
- Materia:
- Ciencias/ecologia/tecnologia
- ISBN:
- 978-84-09-64276-2
- Páginas:
- 687
RECONSTRUCCIÓN DE UN JUEGO MÍTICO CON UNITY
LÓPEZ MONTILLA, BORJA
Por mucho que te cuenten la teoría, te costará asimilar sus conceptos hasta que los veas aplicados en la práctica. En eso, el desarrollo de juegos no es diferente a otras ramas técnicas.
Y, puestos a poner en práctica lo que vayas aprendiendo, ¿por qué no hacerlo con clase, creando uno de los juegos más famosos de la historia?
En este libro no sólo aprenderás a usar Unity, sino que lo harás creando un clon del mítico Prince of Persia, desarrollado en 1989, por Jordan Mechner para PC.
Aquí te explicaré las principales herramientas de Unity para crear un juego 2D, y lo haré de manera gradual, partiendo de los conceptos más básicos, pasando por los intermedios (en lo que se suelen quedar el resto de los libros), y cubriendo con detalle conceptos avanzados que no encontrarás en ninguna otra obra, tales como:
Extensión del editor de Unity.
Técnicas avanzadas de reutilización.
Máquinas de estados.
Creación de un bus de eventos.
Control de versiones con Git.
Pruebas automatizadas.
Organización de pruebas con usuarios.
Optimización.
Creación de paquetes instaladores para Windows y Linux.
Distribución de paquetes instaladores.
Creación automática del manual de uso.
Integración y despliegue continuos de nuestro juego con GitHub Actions.
Unity es uno de los principales motores de creación de juegos del mundo.
Su facilidad de manejo, unido a sus prestaciones, sus funcionalidades, su detallada documentación y la riqueza en recursos de su marketplace, han hecho de Unity la tecnología que impulsa a más de la mitad de los juegos actuales para móvil, a la mayor parte de los juegos para realidad virtual y a una parte sustancial de los juegos para PC.
Además, su permisiva política de licencias, que hace gratuito su uso, hasta un abultado umbral de ganancias, hacen de Unity la elección ideal no sólo para grandes estudios, sino también para pequeños grupos independientes e, incluso, para aquellos que quieren hacer del desarrollo de videojuegos su hobby.
Unity incorpora constantemente nuevas herramientas, como las ya anunciadas de inteligencia artificial, lo que lo convierte en una apuesta segura de cara al futuro.