0
ARQUEONUMISMÁTICA

ARQUEONUMISMÁTICA

PERVIVENCIA Y USOS MONETARIOS EN LA CIUDAD ALTOMEDIEVAL DE EL TOLMO DE MINATEDA

DOMENECH BELDA, CAROLINA / AMORÓS RUIZ, VICTORIA / GARRIGÓS I ALBERT, IMMACULADA / GUTIÉRREZ LLORET,

20,00 €
BEZ barne
Available in 1 month
Argitaletxea:
PUBLICACIONS UNIVERSITAT ALACANT
Edizio-urtea:
2025
Gaia:
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-9717-880-8
Orrialdeak:
280
20,00 €
BEZ barne
Available in 1 month
Gehitu gogokoetan

El Tolmo de Minateda es un enclave privilegiado para analizar los procesos de cambio acaecidos entre la época visigoda y la llegada del islam a la península ibérica. Los trabajos sistemáticos en el yacimiento han documentado una secuencia temporal que abarca desde finales del siglo VI a los inicios del X, cuya materialidad es compleja. Al igual que ocurrió con otros materiales, los registros numismáticos necesitaron desde los primeros momentos una contextualización estratigráfica.
En El Tolmo, numismática y arqueología han ido siempre de la mano y la secuencia estratigráfica ha sido el eje fundamental que sostiene el análisis de los registros materiales de todo tipo, registros que se entrelazan entre sí interconectándose en una fructífera relación. El gran volumen de monedas tardorromanas de los siglos III y IV d.C. exhumadas en un ámbito espacial de adscripción visigoda o islámica nos llevó desde un principio a poner la mirada en los contextos estratigráficos para poder entender la dinámica monetaria de esta ciudad altomedieval. Es la posición estratigráfica la que permite ponderar el valor cronológico de estas monedas datando su momento de uso, a la vez que informa sobre el tiempo que se mantuvieron en circulación.
Las monedas estudiadas en este volumen, recuperadas y estudiadas en el marco del proyecto de investigación Tolmo de Minateda, han perdido en gran parte su papel como indicadores cronológicos, sin embargo, permiten abordar otras cuestiones de gran interés histórico. Su análisis ha hecho posible dilucidar algunos interrogantes sobre aspectos históricos y económicos de la Alta Edad Media que surgen del conocimiento histórico del área de estudio y su aplicación en el caso concreto de este yacimiento. La estratigrafía y la georreferenciación espacial de los registros numismáticos, analizados en base a su contexto estratigráfico, han proporcionado información relevante sobre los ámbitos y momentos de uso a la vez que contribuyen, junto con el resto de los materiales con los que se relacionan, a comprender mejor el yacimiento y su dinámica monetaria, poniendo de manifiesto el grado de monetización de esta ciudad altomedieval en la que un numerario diverso, dominado por los viejos bronces tardorromanos y la moneda altomedieval, circuló de manera conjunta en un mismo momento, en un mismo lugar y en un mismo espacio socioeconómico.

PRÓLOGO.
INTRODUCCIÓN.
AGRADECIMIENTOS.
1. EL TOLMO DE MINATEDA.
LAS PRIMERAS INTERVENCIONES.
EL PROYECTO ARQUEOLÓGICO TOLMO DE MINATEDA.
HISTORIA DE UNA CIUDAD.
ANÁLISIS ESTRATIGRÁFICO.
2. METODOLOGÍA: ESTUDIANDO LA MONEDA.
INTERPRETACIÓN DE LA MONEDA EN LA SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA.
ANÁLISIS CRONOESPACIAL DEL NUMERARIO.
SECUENCIA ESTRATIGRÁFICA ALTOMEDIEVAL: DEL SIGLO V AL X d. C.
3. LA MONEDA Y EL TIEMPO: LA SECUENCIA DE OCUPACIÓN.
4. EL REGISTRO NUMISMÁTICO: LA MONEDA RECUPERADA.
LA MONEDA HISPÁNICA.
LA MONEDA ROMANA.
MONEDAS DE ÉPOCA ANTIGUA NO CLASIFICABLES.
LA MONEDA BIZANTINA.
LA MONEDA VISIGODA.
LA MONEDA ISLÁMICA.
LA MONEDA CAROLINGIA.
MONEDA DE LOS REINOS CRISTIANOS.
MONEDA MODERNA.
MONEDA CONTEMPORÁNEA.
LA MONEDA FRUSTRA O SIN IDENTIFICAR.
5. LA MONEDA Y EL ESPACIO.
LA NECRÓPOLIS SEPTENTRIONAL.
EL REGUERÓN.
EL CORTE 60.
EL CORTE 55.
EL CORTE 57.
EL CORTE 70.
EL CORTE 80: ACRÓPOLIS.
EL TERRITORIO PERIURBANO.
6. LA MONEDA Y LA ESTRATIGRAFÍA.
FASE 1: PREORGANIZACIÓN URBANA.
FASE 2: REORGANIZACIÓN URBANÍSTICA.
FASE 3: USOS ASOCIADOS A LOS EDIFICIOS DE ÉPOCA VISIGODA.
FASE 4: TRANSFORMACIÓN FUNCIONAL DE LAS CONSTRUCCIONES DE ÉPOCA VISIGODA.
Fase 4.1. mediados del s. VIII.
Fase 4.2. segunda mitad del s. VIII.
Fase 4.3. fines VIII / inicios del IX.
FASE 5: CONSTRUCCIÓN Y USO DEL BARRIO ISLÁMICO.
Fase 5.1. Construcción. Desmontaje del complejo episcopal y construcción de las primeras
viviendas del barrio islámico.
Fase 5.1. Uso. Contextos de uso de la primera fase del barrio emiral.
Fase 5.2. Construcción de la segunda fase del barrio emiral.
Fase 5.2. Contextos de uso de la segunda fase del barrio emiral.
Fase 5.3. Construcción de la tercera fase del barrio.
Fase 5.3. Contextos de uso de la tercera fase del barrio.
FASE 6: ABANDONO DE LA CIUDAD.
FASE 7: SUPERFICIAL Y USOS ASOCIADOS A LAS FRECUENTACIONES DE ÉPOCAS MODERNA Y CONTEMPORÁNEA.
7. REFLEXIONES FINALES: DINÁMICAS MONETARIAS EN UNA CIUDAD ALTOMEDIEVAL.
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍA.
CATÁLOGO.

Lotutako artikuluak

  • LEBRON
    LEBRON
    BENEDICT, JEFF
    LA BIOGRAFÍA DEFINITIVA DE «THE KING» «Fantástica y rica en detalles minuciosos.» Sports IllustratedLa historia de LeBron James, la leyendaLeBron James es, sin duda, uno de los más grandes jugadores de baloncesto de todos los tiempos. Con dos medallas de oro olím­picas, cuatro campeonatos de la NBA y otros tantos títulos como mejor jugador del año, «The King» se ha coronado com...
    Available

    22,00 €

  • LAS HIERBAS Y LA TIERRA
    LAS HIERBAS Y LA TIERRA
    BESTON, HENRY
    «Un jardín de hierbas es un jardín de elementos que amamos por lo que son, por su plenitud e integridad. No es un jardín de flores, sino un jardín de plantas que, a veces, dan flores muy bellas, y donde siempre hay más que flores.» En una época en la que, más que nunca, necesitamos conectar con nuestras raíces y nuestra espiritualidad, 'Las hierbas y la tierra' es una carta de...
    Available

    17,50 €

  • EL ARTE DE HABITAR LA FRONTERA
    EL ARTE DE HABITAR LA FRONTERA
    ESCANDELL GARCÍA, NATXO
    Pocos elementos imaginarios tienen mayor incidencia sobre la realidad que las fronteras. En base a ellas ordenamos el mundo, lo categorizamos y reglamentamos, en un orden desigual, caprichoso y sobre todo cambiante, aunque a veces pueda parecer lo contrario. En "El arte de habitar la frontera", el historiador Natxo Escandell traza un recorrido histórico de hálito social sobre ...
    Available

    18,00 €

  • ASTILLAS
    ASTILLAS
    JAMISON, LESLIE
    Una crónica de asombrosa honestidad sobre el amor en sus múltiples e imperfectas formas. Cuando su hija tenía poco más de un año, Leslie Jamison y su marido se separaron. Astillas es la disección afilada del desmoronamiento de ese matrimonio, y de la irrupción explosiva de una crianza en solitario. Es eso, y, al mismo tiempo, muchísimo más. Porque en el doloroso punto en el que...
    Available

    21,90 €

  • LOS CONFLICTOS ETNOPOLÍTICOS
    LOS CONFLICTOS ETNOPOLÍTICOS
    VICENÇ FISAS
    En 1997, el sociólogo francés Alain Touraine publicó el titulado ¿Podremos vivir juntos? En él, Touraine abogaba por superar nuestros particularismos y reconocer a cada uno el derecho y la capacidad de combinar su identidad cultural y su participación en el universo técnico. Solo así podremos vivir juntos, iguales y diferentes. Y en el presente, ¿podemos vivir juntos? La realid...
    Available

    17,00 €

  • SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    CUADRA LASARTE, SABINO
    En los sanfermines de 1978, la policía española irrumpió en la plaza de toros de Iruñea y abrió fuego contra la multitud. La carga se extendió por toda la ciudad durante horas, y provocó decenas de heridos y un joven muerto, Germán Rodríguez. Días después, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiarán, moriría en Donostia por disparos policiales en una manifestación en solidar...
    Available

    17,00 €