0
LA EXPERIENCIA DE LA FORMA

LA EXPERIENCIA DE LA FORMA

RICARDO PIGLIA ENTRE PRÁCTICAS DE INTERVENCIÓN CULTURAL

FERNÁNDEZ COBO, RAQUEL

17,00 €
BEZ barne
Available in 1 month
Argitaletxea:
UNIVERSIDAD DE SEVILLA. DEPAR
Edizio-urtea:
2024
Gaia:
Poesia/teatro/clasicos
ISBN:
978-84-472-2554-5
Orrialdeak:
364
17,00 €
BEZ barne
Available in 1 month
Gehitu gogokoetan

El libro trata los modos en que la obra narrativa del escritor argentino Ricardo Piglia, en relación con su labor de crítico, diarista, profesor y editor, entre otras prácticas, genera un mundo inédito que nos obliga a reconocer el poder cultural de la ficción. Ricardo Piglia no solo nombra, actúa. Leer, narrar y ser forman un todo indisociable de la experiencia vivida que va mucho más allá de la ficción. No trataríamos, como hacen los estudios de vertiente más sociológica, de categorizar las prácticas de manera autónoma −estudiar a Piglia escritor separado del Piglia crítico o profesor, por ejemplo− sino de ponerlas en diálogo y ver cómo las dinámicas que se establecen entre ellas desestabilizan las jerarquías y generan nuevos parámetros para estudiar la historia literaria en donde se pone de relieve la complejidad de un proyecto ficcional que traspasa los límites de la escritura.
Por tanto, la hipótesis central de este ensayo es que el lenguaje tiene la capacidad de atravesar los tiempos e instalarse en contextos pragmáticos de interpretación donde la escritura no se agota en su propio acto, sino que es un acto social desde donde Ricardo Piglia elabora maniobras de intervención política a partir de una tensión que tiene su origen en los debates que sostuvo en el campo literario e intelectual de los años 60 y 70 en Argentina −especialmente, la agitada dicotomía vanguardia estética y vanguardia política−. Cabría preguntarnos, entonces, cuáles son esas maniobras de acción, cómo las desarrolla y qué efectos tienen sobre el campo cultural. Son interrogantes que, al fin y al cabo, constituyen modos de leer concretos: ¿Desde dónde y contra quién lee Ricardo Piglia? ¿Qué elecciones toma para construir un canon vanguardista de la literatura argentina? ¿Qué significa, en todo caso, ser vanguardista? ¿Qué tipo de relaciones establece Piglia entre la lectura y la vida (entre los «modos de leer» y «los modos de ser»).
Este trabajo supone, pues, el primer estudio que realiza un abordaje holístico a las prácticas culturales de Ricardo Piglia incluyendo, a su vez, un corpus original e inédito: las clases como género literario.

Lotutako artikuluak

  • ME LLEVARÉ EL FUEGO
    ME LLEVARÉ EL FUEGO
    SLIMANI, LEILA
    Nacidas en los años ochenta, Mia e Inès pertenecen a la tercera generación de los Belhach. Como su abuela Mathilde, su madre Aicha o su tía Selma, buscan ser libres, cada una a su manera, en el exilio o en la soledad. Deberán hallar su propio lugar, aprender nuevos códigos, afrontar los prejuicios e incluso el racismo. Con «Me llevaré el fuego», Leila Slimani culmina de manera ...
    Available

    25,95 €

  • AMARILLA
    AMARILLA
    SANZ, MARTA
    El cuerpo como un campo de batalla, una voz iluminadora que no pide perdón. «Todos los poemas me salen amarillos», escribe Marta Sanz en uno de los versos de este libro. Y es que el amarillo es, aquí, un color último, definitivo, de una acidez que se identifica con un nervioso sentido del humor. Funciona al mismo tiempo como origen y como frontera de todas las cosas que suceden...
    Available

    12,90 €

  • EL INVIERNO EN MILLBURN
    EL INVIERNO EN MILLBURN
    GARCÍA PORTA, ANTONI
    Esta colección de relatos se abre con «Sunday Afternoon», una serie de nueve cuentos que se van desplegando y cobrando forma como parte de algo mayor, un intangible que, junto a la obra de Claude Simon, cambió la idea que su autor, tan asombrado del descubrimiento como el propio lector, tenía sobre el oficio, la literatura y muchas más cosas. La obsesión lo ha llevado a hacer m...
    Available

    18,00 €

  • QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    QUÉ VERDE ERA MI VALLE
    LLEWELLYN, RICHARD
    A finales del siglo XIX, en los valles del sur de Gales, crece el joven Huw Morgan, el hijo pequeño de una respetable y humilde familia de mineros. Gracias a sus progresos en la escuela ve abrirse ante él una puerta que le ha sido vetada tanto a sus padres como a sus hermanos mayores: la de una vida lejos de la pobreza y del duro y peligroso trabajo en las minas de carbón. Con ...
    Available

    29,95 €

  • EL VIEJO LIBRERO
    EL VIEJO LIBRERO
    MARTÍNEZ TORRÓN, DIEGO
    El viejo librero. Cultura del tiempo perdido constituye un importante ensayo que clarifica las características del arte y la cultura que vivimos en los inicios del siglo XXI, los modos peculiares que le definen, sus riesgos y sus aportaciones. Una reflexión sobre la decadencia y el futuro, por un autor independiente, que muestra a la cultura como la auténtica solución en estos ...
    Available

    21,90 €

  • MANSFIELD PARK
    MANSFIELD PARK
    AUSTEN, JANE
    El magistral retrato de un orden familiar y social que se deshace y se restaura ante la mirada ambigua de una jovencita. Traducción de Miguel Martín Introducción de Tony Tanner, profesor de la Universidad de Cambridge Fanny Price es aún una niña cuando sus tíos la acogen en su mansión de Mansfield Park, rescatándola de una vida de estrecheces y necesidades. Allí, ante su mirad...
    Available

    12,95 €