0
NOS LLAMARAN CHAQUETEROS

NOS LLAMARAN CHAQUETEROS

INTRAHISTORIA DEL PSOE Y LA UGT DE NAVARRA ENTRE 1974 Y 1982

BUENO URRITXELKI, MIKEL

21,00 €
BEZ barne
Available
Argitaletxea:
TXALAPARTA
Edizio-urtea:
2022
Gaia:
Historia y ciencias sociales
ISBN:
978-84-19319-13-5
Orrialdeak:
368
21,00 €
BEZ barne
Available
Gehitu gogokoetan

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), denominado en Navarra desde 1982 PSN-PSOE, es uno de los partidos más veteranos en la política navarra desde las elecciones de 1977; sin embargo, ha carecido de un estudio detallado que se acercase a él. Nos llamarán chaqueteros estudia, desde una perspectiva interna, la creación, formación y desarrollo tanto del partido como del sindicato en Navarra entre los años 1974 y 1982. Una aproximación guiada por los interrogantes en torno al cambio ideológico producido en el seno del PSOE navarro en esos años. Huyendo de apriorismos, el autor analiza por qué se dieron tanto el viraje ideológico, como la posición política acerca de acontecimientos tan importantes como la posibilidad de conformar un ente institucional común con la actual Comunidad Autónoma Vasca.

Prólogo. «Nos llamarán chaqueteros». Siglas y abreviaturas. Introducción. Un breve acercamiento al psoe durante la reforma política: Navarra vs el resto del Estado. La evolución ideológica o el giro copernicano del PSOE. I. ¿de revolucionario a reformista? La evolución ideológica del PSOE (1972-1979). PSOE histórico vs. PSOE renovado. Suresnes: el comienzo del felipismo. Del debate ideológico a las purgas en las Juventudes Socialistas. El XXVII Congreso del PSOE: revolución vs. reformismo. La apuesta por la reforma pactada. El órdago de Felipe González a la corriente marxista en el XXVII Congreso. El triunfo definitivo del felipismo. La estructuración de los críticos: la creación de Izquierda Socialista. II. Los inicios de un partido nuevo: de la creación del PSOE navarro al XXVII Congreso (1974-1976). Los inicios del nuevo PSOE en Navarra. Tudela. Pamplona. Estella. Las Juventudes Socialistas de Navarra. El congreso de las Juventudes Socialistas en Lisboa. Nuevo Claridad: «órgano de la Federación de las Juventudes Socialistas de Álava». Navarra Socialista: «órgano de la federación navarra del PSOE». El PSOE navarro ante la coyuntura política. III. La agrupación socialista de navarra entre el XXVII Congreso del PSOE y las elecciones de junio de 1977. El PSOE navarro en el XXVII Congreso. El Partido Socialista de Euskadi. El derecho de autodeterminación. La cuestión de Navarra. La lucha por la amnistía. La presentación de la Agrupación Socialista de Navarra. La cuestión Navarra-Euskadi. Las elecciones de junio de 1977. Las purgas en el seno de la Agrupación Socialista de Navarra. Las Juventudes Socialistas de Navarra tras las expulsiones. El XIII Congreso de las Juventudes Socialistas en 1977. La alternativa que no fue: la moción de censura a Gabriel Urralburu. IV. la batalla por la hegemonía ideológica en la UGT de Navarra. Los primeros pasos de un sindicato ausente en el franquismo. El inicio del sindicalismo revolucionario: la entrada de la Liga Comunista. La ofensiva del PSOE para controlar el sindicato. Las aportaciones de la UGT de Navarra al XXXI Congreso Confederal de la UGT. El primer congreso de UGT-Euskadi. La UGT de Euskadi ante la cuestión navarra. El triunfo del reformismo: el primer congreso de la UGT de Navarra. La contraofensiva del sector rupturista: la asamblea de la unión local de Pamplona. La ofensiva final del reformismo: la expulsión de la militancia rupturista.8 El congreso fantasma: el II Congreso de la UGT de Navarra. Reorganización y consolidación de la UGT de Navarra (1980-1983). V. La formación de un proyecto político: el partido socialista de navarra. El PSE-PSOE ante las elecciones municipales y forales de abril de 1979 en Navarra. Hacia la carrera electoral. Las elecciones municipales y forales. La negociación por la alcaldía de Pamplona y la presidencia del Parlamento Foral. La dirección marca el rumbo: el viraje hacia el navarrismo españolista. La militancia contra la dirección: el congreso de la ASN de 1979. El II Congreso del PSE. El golpe de timón del secretario provincial Gabriel Urralburu. El manifiesto navarrista: «La autonomía de Navarra». Navarra, cuestión de Estado. La Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra: el triunfo del navarrismo españolista. El congreso constituyente del Partido Socialista de Navarra. Las líneas políticas del Congreso Constituyente. Conclusiones. Fuentes y bibliografía. Archivos. Archivos Personales. Hemeroteca. Entrevistas. Bibliografía.

Lotutako artikuluak

  • A PEDAZOS
    A PEDAZOS
    KUREISHI, HANIF
    Un libro sincero, desgarrador, conmovedor. La escritura como salvavidas. En la Navidad de 2022, mientras pasaba las vacaciones en Roma con su pareja, Isabella, Hanif Kureishi sufrió un desvanecimiento y se desplomó. Al recuperar la consciencia se encontró en el suelo, rodeado de un charco de sangre, y no tardó en descubrir que era incapaz de moverse. Una vez en el hospital, los...
    Available

    20,90 €

  • RESUMEN DE MI VIDA
    RESUMEN DE MI VIDA
    MANN, THOMAS
    En esta obra autobiográfica Thomas Mann relata los acontecimientos más relevantes de su vida, su ansia de independencia y libertad, detalles sobre la construcción de sus obras y las fuentes en las que se inspiró. Además, escribe acerca de las similitudes entre su propia vida y la de sus personajes, claramente visibles, por ejemplo, en su gran novela Los Buddenbrook; la singular...
    Available

    18,00 €

  • SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    SANFERMINES DE 1978 - LOS VICTIMARIOS
    CUADRA LASARTE, SABINO
    En los sanfermines de 1978, la policía española irrumpió en la plaza de toros de Iruñea y abrió fuego contra la multitud. La carga se extendió por toda la ciudad durante horas, y provocó decenas de heridos y un joven muerto, Germán Rodríguez. Días después, el 11 de julio, otro joven, Joseba Barandiarán, moriría en Donostia por disparos policiales en una manifestación en solidar...
    Available

    17,00 €

  • HAIZEAREN ERPEAK
    HAIZEAREN ERPEAK
    ELGEZABAL ODRIOZOLA, ANE
    Egileak bere ama hartu du idazgaitzat: XX. mendearen erdia pasatuxea zela jaiotako emakumea, baina bizimoduan askoz lehenagoko ezaugarriak dituena: etxean urik ez zeukan baserri batean jaioa, txikitatik lan eta lan jardundakoa, amets eta ilusioetarako tarterik gabe hazitakoa, era guztietako autoritateen aginte eta beldurraren pean bizi izandakoa: neskame lanetan orain, mojen me...
    Available

    13,50 €

  • ALIADAS
    ALIADAS
    TXELL FEIXAS
    Cuando un equipo de básquet puede salvar vidas. Incluso en medio de la oscuridad, en uno de los lugares más duros del planeta, se pueden abrir surcos de esperanza. En el campo de refugiados palestinos de Shatila, en el Líbano, la luz se coló con Majdi. Este pintor de fachadas formó un equipo de básquet femenino para apartar a las niñas de un destino dramático que suele empezar ...
    Available

    18,00 €

  • ALEGATO CONTRA LA PROSTITUCIÓN
    ALEGATO CONTRA LA PROSTITUCIÓN
    GIMENO, BEATRIZ
    Este libro parte de una inquietud profunda: ¿cómo es posible que una institución como la prostitución —tan imbricada en la pobreza, la desigualdad de género y la dominación patriarcal— siga defendiéndose en términos de libertad y derechos individuales? Desde una mirada feminista y abolicionista, Beatriz Gimeno se adentra en los pliegues de un sistema que transforma el cuerpo y ...
    Available

    19,50 €